Talking about the world

El streaming y mi detoxificación de Spotify

Usar Spotify era una costumbre ya arraigada a mi y por eso mismo trataba de soportar las decisiones que ellos tomaban. ¿Empezaban a poner más anuncios, ok, tendré que acostumbrarme, ¿cambiaban la UI a algo cuestionable? bueno, nada es perfecto, tendrán una razón, etc.

Sigo escuchando más y más noticias malas sobre Spotify y me molesta que esta plataforma tan grande que prácticamente monopolizó el streaming de música (casi que escuchar en música en general) trate con tan poco cuidado algo que amo tanto como la música. Que en vez de usar sus ganancias en algo para mejorar la app y pagarle debidamente a los artistas, haga todo lo contrario. Se que manejar una empresa de esa magnitud es algo de lo que no me puedo ni imaginar, hay un montón de complicaciones, pero no puedo dejar de preguntarme si no hay mejores maneras de manejar este tipo de plataformas.

Sé que al final el streaming en sí es algo que incita al consumo masivo y algo desechable. Darle me gusta a un botón es fácil y cuando menos te das cuenta tienes miles de canciones añadidas, de las cuales tal vez no escuches ni la mitad. Yo fui así en un punto y después de abrumarme con playlists de 5 horas, decidí ser más consiente con lo que escuchaba. Ahora más que nada escucho albums o playlists que de verdad pongo esfuerzo en hacer (como menciono en Create playlists and curate your music).

A pesar de los problemas que surgen con el streaming, yo creo que aún se puede crear algo que sea mejor, después de todo también tiene ventajas. Lo que me gusta del streaming es que puedes ponerte al tanto de las novedades de la música, antes tenías que comprar un disco muchas veces sin saber si te va a gustar, ahora puedes escucharlo primero. Te da la libertad de explorar música de todo el mundo y épocas. Aunque claro, creció tanto que se les fue de las manos y ahora encontramos hasta música generada por IA.

Lograr un equilibrio entre satisfacer al público y a los artistas, creo que ese es el mayor reto, pagarle bien a los músicos y que al mismo tiempo las personas puedan pagarlo. Una aplicación que no incite indiferencia, sino aprecio hacia la música es algo que me gustaría ver, pero será muy complicado, ya que en los negocios lo que importa al final es el dinero y muchas veces se deja de lado todo lo demás. Se que existe Bandcamp, pero aún no lo he probado a fondo, solo he visitado pocas veces la página, así que no podría decir que tan bien logrado esta este aspecto.

Debí irme hace mucho tiempo de Spotify, al menos ya lo hice. Ya estoy haciendo planes para dejar el streaming por completo, pues de momento aún sigo utilizando YouTube para escuchar música. Voy a empezar por comprar CD's de mis albums favoritos, no se porqué no lo pensé antes, pero es algo que me emociona. He estado pasando mis playlists más importantes a YouTube, pero luego en un futuro espero poder encontrar la música y tenerla localmente, incluso quemar CDs con estas.

Otra cosa que empecé a usar es MusicBee, no se como no me había topado con este programa antes ya que es popular. MusicBee es una librería y reproductor de música, es bastante personalizable y tiene muchas funciones interesantes como integración con Last.fm, Soundcloud, Grabar CDs, convertir formatos, etc. También se puede escuchar radio! así que ya no he utilizado VLC para eso, aquí es mucho más sencillo de configurar y agregar radios, lo recomiendo ampliamente. Me parece que tiene todo lo que necesito hasta el momento y me esta gustando mucho usarlo.

Iba a poner este post junto con los otros en el post que hice de cosas que me molestan, pero decidí escribir más al respecto y publicarlo aparte.

Gracias por leer (●'◡'●)

#español #music