Talking about the world

Me encanta la comunidad Open Source

Siempre que puedo trato de usar software open source, usualmente suelo tener una mejor experiencia que usando aplicaciones de grandes empresas. Me gusta el Open Source porque se siente libre, me siento con la comodidad de poder cambiar ciertas cosas si es que lo necesito, claro que esto se debe a que tengo cierto conocimiento de programación y no me es tan difícil llegar a entender como funciona. Tampoco es que todo sea pan comido para mi, soy de lejos alguien experto, pero de cierto modo me gusta experimentar y aprender sobre lo que puedo llegar a hacer.

Además, me agrada la comunidad que rodea el Open Source, como las personas programan las aplicaciones por el simple hecho de contribuir y ayudarse unos a otros, para mí es un valor que aprecio mucho y siento que debería ser algo predominante en el mundo de la tecnología. Deberíamos avanzar juntos en vez de meternos el pie.

Desde hace tiempo he querido empezar a trabajar en algún proyecto Open Source, he hecho algunas contribuciones pero me avergüenza un poco decir que no he hecho más al respecto. No tengo ninguna idea propia como para programar algo útil, así que solo me queda buscar otros proyectos en los que pueda ayudar. Ahora mismo no tengo mucha motivación para hacerlo (como comenté en el post anterior) y ya a pasado algo de tiempo desde que he programado algo más complejo, pero espero poder retomar la programación pronto.

Por último quiero compartir proyectos o programas Open Source que uso:

Spicetify. Para personalizar la apariencia de Spotify, lo llevo utilizando un rato ya y funciona bastante bien. Tiene extensiones interesantes que puedes agregar, en mi caso tengo una llamada Bookmark donde guardo cosas que quiero escuchar como albums/canciones que me recomiendan y una librería modificada donde puedo hacer colecciones de álbumes. Esto ha hecho que Spotify sea más usable para mi.

OpenShot. Lo empecé a usar en la laptop de gobierno que una vez tuve, funcionaba bien para los bajos recursos que tenía. Le agarré cariño así que aún lo uso para ediciones sencillas.

Gimp. Al igual que OpenShot lo he utilizado desde hace mucho tiempo, no necesito realizar edición de imágenes muy seguido, así que solo lo uso en esas raras ocasiones.

Krita. Apenas empecé a utilizarlo para aprender un poco de dibujo digital y hasta ahora me ha gustado, sus herramientas son muy completas y no es tan pesado así que mi laptop puede soportarlo. Además, para ser alguien que no sabe mucho de dibujo digital, no me tomó mucho tiempo aprender a usarlo.

VLC. Ya lo mencioné en otro post, pero me gusta mucho VLC y ahora lo he estado usando para escuchar radios en línea, además de mi música que tengo descargada. Pienso en algún momento crear un tema personalizado, vi en la página que eso se puede.

Audacity. Llevo usándolo años y me parece un editor de audio muy completo. Lo empecé a usar por la escuela para editar audio de videos que nos pedían hacer. Ahora lo uso de vez en cuando para editar covers que grabo. Hago una edición muy básica, pero sé que tiene la capacidad para mucho más.

El mundo del Open Source es muy interesante, tenía este tema en mi mente desde hace tiempo.

Gracias por leer (●'◡'●)

Responder por Email 📧

#español #tech